Surrealismo
10.05.2014 21:45
El surrealismo es un movimiento artístico y literario que nace en Francia a partir del Dadaísmo en el año 1920, a partir de este se pretendía expresar de manera escrita u otro modo el funcionamiento del real pensamiento sin intervención de la razón.
La época en que surgió el Surrealismo era tiempos de postguerra y se requería entonces un arte nuevo que se encargará por indagar lo más profundo del ser humano, según su fundador André Breton. Es entonces donde el surrealismo trata de plasmar los sueños y de los fenómenos subconscientes y el resultado es un mundo aparentemente absurdo, alógico, en el que los fenómenos del subconsciente escapan al dominio de la razón.
Las características que se destacan en el movimiento eran la animación de lo inanimado, la descripción de perspectivas vacías, evocación del caos, se tocaban temas como el sexo y lo erótico, se crea una poética del sueño, donde prima la realidad que se vive en el subconsciente.
En cuanto al aspecto artístico, una de las principales innovaciones del surrealismo fue la técnica del cadáver exquisito, que consiste en la creación colectiva de un conjunto de imágenes o textos. Un artista comienza una obra y se la pasa a otro artista, quien la continúa sin mirar lo que hizo el creador precedente.
Entre sus principales representantes se encuentran pintor Español Salvador Dalí, el artista francés Marcel Duchamp, el alemán Max Ernst, el pintor francés Marc Chagal, poeta francés André Bretón y Paul Eluard.
Ejemplos:
André Bretón.

Mundo
Paul Eluard

La desnudez de la verdad
La desesperación no tiene alas
El amor tampoco
NI rostro,
No hablan,
No me muevo,
No les miro,
No les hablo,
Pero estoy mucho más vivo que mi amor y mi desesperación.
Autoría propia
