Literatura de la  India

 
 

Después de la primera guerra  de la independencia de la India contra el imperio Británico, surgen un conjunto de personalidades que enmarcaron la filosofía moral y literaria de la república de la India, entre ellos  el pensador y político pacifista   Mahatma Gandhi y el filósofo y premio nobel  de literatura Rabindranath Tagore, máximo exponente de la literatura contemporánea en la India.

Los sanscritos  antiguos  son un tipo de literatura Hindú que corresponde a   las primeras formas de expresión literaria de la India;  se caracterizan por ser literatura religiosa y filosófica. Las primeras manifestaciones de estos son denominadas Vedas que significan escritos del saber y que se dieron entre los años  6000 a.C. y el c. 3000 a.C.

Los Vedas son libros  sagrados  y míticos trasmitidos de forma oral  en sanscrito antiguo por los sacerdotes brahmanes.  Estos libros se dividen en 4 :

Rig-veda: se trata de una colección de himnos  dedicados a los dioses, se considera este libro como el más antiguo de los Vedas.

Sama Veda: Son himnos  tomados del Rig-veda, que se utilizaban principalmente en sacrificios.

Yadjur-Veda: “Este libro Veda instruye en el conjunto de formulaciones, frases “mágicas”, nombres sagrados, etc. Relativas al culto religioso y al rito propiamente dicho. Está escrito en prosa poética y en verso.”

Attarva-Veda: “Está dedicado al Brahman, consta de 731 ślokas (versos), y está compuesto por himnos mezclados con fórmulas y encantamientos mágicos para contrarrestar enfermedades y calamidades. Se consideraba importante para la realización de sacrificios, hechos por los sacerdotes brāhmanas.”

Por otra parte, luego del periodo Veda , aparecen dos textos  literarios de gran riqueza cultural , escritos en sanscrito y forma de epopeya, son el Ramayana y el  Mahabharata que relatan  los ritos y las leyendas de la India.

 Dentro de la filosofía Hindú surge el libro  “Leyes del Manú” que encierra las normas de conducta, los castigos y penitencias  que se debían seguir entre las Castas,  que eran: los sacerdotes, los artesanos y artistas; los criados o esclavos y, por último, los parias.

También dentro del periodo Búdico que hace referencia a las enseñanzas del profeta Buda en el siglo VI a.C., además de los proverbios y enseñanzas recopilados de Buda, aparecen otrs texto importantes como el el Panchatantra (cinco libros) y el Hitopadesa, que estaban conformados por cuentos y fabulas que adoctrinaban sobre  sobre la amistad, la guerra, la paz, el poder, la debilidad, el valor y la experiencia, entre otros.

 Entre los escritores representantes de la literatura contemporánea de la India se destacan: Rabindranath Tagore el más prestigioso escritor indio de comienzos del siglo XX que recibió el  premio nobel de literatura en 1913 y  Sri Nisagardatta Maharaj   conocido por su sublime obra I am That .

Ejemplos: 

Rabindranath Tagore 

SI ACASO PIENSAS EN MÍ

“Si acaso piensas en mí, te cantaré cuando el anochecer lluvioso

suelta sus sombras por el río, arrastrando, lento, su luz vaga hacia el ocaso;

cuando lo que queda del día es ya demasiado poco para trabajar o jugar.

Te sentarás sola en el balcón que da al Sur, y yo me pondré a cantarte

en el cuarto oscuro. El olor de las hojas mojadas entrará por la ventana,

en el crepúsculo creciente, y los vientos tormentosos

clamorearán en los cocoteros.

Traerán la lámpara encendida al cuarto, y entonces me iré yo. Y tú, quizá, entonces, escucharás la noche, y oirás mi canción cuando esté yo callado.”

 

 

Sri Nisargadatta Maharaj

Yo soy esto

El buscador es el que está en    busca de sí mismo.                                                                                             

Abandone todas las preguntas excepto una: «¿quién soy yo?». Después de todo, el único hecho del que usted está seguro es que usted es. El «yo soy» es cierto. El «yo soy esto» no. Esfuércese en encontrar lo que usted es en realidad.

Para saber lo que usted es, primero debe investigar y conocer lo que usted no es.

Descubra todo lo que usted no es —el cuerpo, los sentimientos, los pensamientos, el tiempo, el espacio, esto o eso— nada, concreto o abstracto, que usted perciba puede ser usted. El acto mismo de percibir muestra que usted no es lo que usted percibe.

Cuanto más claro comprenda que en el nivel de la mente usted solo puede ser descrito en términos negativos, tanto más rápidamente llegará al fin de su búsqueda y se dará cuenta de que usted es el ser sin límites.

 

  Funtes: 

https://literaturageneralycomparada.wordpress.com/2013/08/06/la-literatura-en-la-india/

https://www.taller54.com/treyreyna.htm

- Google images